Oriundo de Venezuela, está inquieta alma encarna bajo el seudónimo de Alonso Casual una refrescante lectura del bolero plasmada en su último trabajo titulado "Amigos Raros". En esta entrevista nos recomienda bandas y proyectos "llaneros", reflexiona en torno a su aproximación a la música y sus previas experiencias como miembro de efímeros proyectos y como parte de Guacamayo Terca. Además de adelantar la salida de una próxima producción y aclarar el nexo cinéfilo que hay en el videoclip promocional del tema "El camino del amor". 1.- Cómo llegaste a la música y a decidir que fuera una parte tan importante de tu vida. Siento que desde muy chico la música merodeaba mis alrededores como un fantasmita muy amigable a lo Casper, que poco a poco me mostraba cosas nuevas. También agradezco mucho la manera de consumir música de mi familia quienes realmente solo los he visto disfrutando y asumiendo los sentimientos que alguna canción te puede llegar hacer sentir, no...
Desde sus orígenes hasta hoy, la filosofía de Báez Records es una muestra del "se pensó, se hizo" mezclada con el "hazlo tú mismo", que lo llevó de realizar pequeñas ediciones de 100 copias de bandas amigas a un inimaginable ciclo de cine punk bajo pandemia. Pero qué ocurrió entremedio y que hay detrás de esto, averígüelo acá. Nos podrías contar de qué se trata Báez Records, cuáles son las formas en que distribuyes cultura punk, además de la difusión de documentales y películas. Mi idea era la de participar en los recitales a los que asisto con material de parafernalia punk, desde muy chico hice mis camisetas, no había lugares donde podías ir a comprarte una de la banda que te gustaba ya que no existía esa cultura rock que está instalada hoy. Así que empecé pintando camisetas y llevándolas a los recitales, se les llama feria acá a los puestos de venta, luego alguien dejó en uno de esos eventos un disco, me lo regaló, lo había hecho él con fotocopias a color, hay u...
Las necesidades de desarrollar un lenguaje propio pueden ser múltiples, quizás en el caso de este proyecto, que abraza la década, se revela una necesidad biográfica, donde estados de ánimo, reflexiones y procesos personales se van transcribiendo en sonidos, atmósferas, paisajes sonoros. Música que relata el pasar de una existencia. Entablamos un diálogo epistolar con Ihä, hablamos de cosas vanas, profundas, de expectativas y de lo inútil que estas son ante una urgencia más grande y noble: la de crear. ¿Nos podrías contar cuál es el origen y significado de Ihä y por qué lo escogiste para nombrar a tu proyecto? La palabra Ihä no significa nada. Simplemente es un acrónimo del seudónimo que usé en mis primeros lanzamientos. La verdad, lo elegí sin darle muchas vueltas al asunto, en la premura irrefrenable que querer publicar cuanto antes el material que tenía grabado. Inicialmente ni siquiera sabía cómo pronunciarlo. Creo que terminó gustándome la idea de un seudónimo ...
Comentarios
Publicar un comentario